¿El 2016 será 'más de lo mismo'?
Nos dicen que las elecciones se definirán entre Keiko Fujimori, Alan García y PPK. ¿Acaso el futuro de las y los peruanos ya está escrito?
Las empresas de sondeo de opinión y el grueso del análisis político coinciden en un escenario electoral cerrado de cara a las generales de 2016: al parecer, se trata de una competencia entre las mismas caras (lavadas) y opciones (recicladas) de 2011. Veamos:
En primer lugar, el fujimorismo, con la complicidad de importantes medios de comunicación y el silencio convenido de una porción inescrupulosa del empresariado nacional, intenta nuevamente desmarcar su imagen de la herencia de la dictadura que gobernó nuestro país en los años noventa.

carlincatura de 2011
No obstante, Keiko y sus partidarios tienen deudas políticas que les impiden completar el engaño, y para su disgusto, se ven permanentemente expuestos ante el pueblo: víctimas que aún esperan justicia, como las de las esterilizaciones forzadas; las condenas que el dictador, desde su prisión, quisiera revertir, en los casos Cantuta y Barrios Altos; la captura de unno de los cabecillas de la red de corrupción que desfalcó la Caja de Pensiones Militar Policial... por no hablar de los vínculos entre el partido naranja y el narcotráfico, que envuelven a muchos de sus cuadros y llegan hasta el otro heredero, Kenji Fujimori.
En segundo lugar, Alan García, quien ya se ha lanzado en una campaña de baja intensidad, empezando por actividades partidarias en el alicaído norte aprista. Entrenado en el engaño y en la verborrea, esta vez el expresidente quiere venderse a las tribunas como la solución al problema de la inseguridad ciudadana (agenda por la que en su segundo gobierno hizo poco o nada o narcoindultos), mientras se propone ante los poderes fácticos como el garante del modelo neoliberal, que hoy mismo está seriamente cuestionado en la región y en el mundo.

carlincatura
Ahora mismo, García y su partido están a la espera de los movimientos de sus competidores, aunque sabemos ya que el principal enemigo es el propio García, cara de un pasado reciente que trajo no sólo corrupción a todo nuestro Estado desde los programas sociales manejados por "los compañeros", sino también conflictividad y muerte a nuestro pueblo, con su fatal defensa a "las inversiones" y el envenenado discurso de "ciudadanos de segunda categoría" y "perros del hortelano", que ahora quiere que olvidemos.
Finalmente, nos quieren volver a vender (otra vez) a Pedro Pablo Kuzcynski, millonario norteamericano con nacionalidad peruana que fuera múltiples veces funcionario del Estado, y "facilitador" de inversionistas trasnacionales en nuestro país.

Encargado de los regalones contratos de exportación del gas, durante su paso por el MEF en el gobierno de Toledo -y si bien dice haber moderado su discurso sobre esto- promotor de la privatización de las empresas municipales de agua y de Sedapal, su perfil responde a aquello que denunciamos como la venta del país, sus recursos y su futuro. La publicidad nos lo muestra aliado de los intereses de los "emprendedores" peruanos, pero nada en su historial prueba otra cosa que no sea servir a los intereses de grandes empresas que poco tienen que ver con un desarrollo equitativo de nuestra economía.
¿Hay otras opciones o ya "todo está dicho"?
En el Frente Amplio, creemos que opciones distintas a las tres mencionadas tienen un lugar en la vida política nacional, y que están a tiempo de organizar una oferta electoral que recoja las inquietudes ciudadanas y los grandes desafíos de gobierno que tiene el país. Para discutir sobre alternativas que ya asoman en el escenario, y sobre las apuestas de las organizaciones sociales y ciudadanas a las que nos debemos, nos encontraremos los días sábado 18 y domingo 19 de julio, en un congreso convocado bajo el lema "Es tiempo de cambiar el Perú". Y con este spot estamos convocando a todos los que creen que hay lugar para un futuro distinto:
El Frente Amplio reúne a un importante sector de activistas y militantes de colectivos y partidos que se identifican con los principios y las ideas de izquierda, y con la tradición de lucha por alcanzar una vida peruana mejor. Esperamos que este congreso refleje esta identidad y este horizonte, y que signifique una oportunidad para reafirmar colectivamente que el futuro está en nuestras manos y no en las de quienes se niegan a abandonar la rotación de poder que se ha impuesto en nuestro país.
Escrito por
Publicado en
Aquí se publican los comunicados del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad; así como articulos de oponión de varios FrenteAmplistas.